Productos y Categorías - Campari Academy https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/ Tue, 14 May 2024 19:52:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Todo lo que necesitas saber sobre Campari https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-campari/ Fri, 01 Dec 2023 14:43:47 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2282

Como bartenders, es esencial conocer en profundidad los productos con los que trabajamos. Campari es un clásico contemporáneo creado por el maestro licorero Gaspare Campari en 1860 con el nombre de «Bitter all’uso d’Hollanda». Desde entonces ha sido el ingrediente protagonista del aperitivo italiano, definiendo cócteles clásicos como el Americano y el Negroni y 160 años después sigue creando nuevas tendencias en coctelería. 

La mejor definición de Campari es la de un “licor amargo aperitivo” obtenido a partir de una infusión en alcohol y agua de hierbas, plantas aromáticas y frutas. La receta original no ha cambiado desde su creación, manteniéndose en secreto hasta el día de hoy. Por eso los únicos ingredientes que podemos compartir son el alcohol, el agua y el azúcar. El resto es una inimitable combinación de ingredientes botánicos en perfecto equilibrio, transmitida de generación en generación a las manos expertas de nuestro “Herbalist & Master Blender”, que hoy es el guardián de la receta secreta, responsable de obtener y seleccionar los ingredientes que se utilizan en Campari, además de supervisar todas las etapas de la mezcla y la producción.

Campari Tonic

Cuando hablamos con los bartenders sobre Campari siempre enfatizamos la importancia de guiar gradualmente a las personas a apreciar la singularidad de su sabor, por lo que puede que no sea aconsejable iniciar a un nuevo consumidor con un Negroni: es fuerte y complejo y, como primera experiencia, quizás quieras un amargor más accesible.

Una combinación fácil como Campari Tonic es el gancho perfecto. Combina dos ingredientes amargos de forma ligera y refrescante, disolviéndose en un delicado regusto amargo.

Veamos el Perfect Serve del Campari Tonic.

  1. Una copa ancha realza los aromas del Campari. Enfría el vaso con hielo de buena calidad y desecha el agua sobrante. Para preparar la bebida utilizamos una parte de Campari por tres partes de tónica muy fría. Uno de los secretos de este “easy mix” es la temperatura porque preserva la carbonatación: cuanto más fría esté la tónica, más gaseoso será tu Campari Tonic. 
  2. Un solo removido desde el fondo del vaso para mezclar los ingredientes.
  3. Terminar con una fina rodaja de lima. 

Es mejor evitar la naranja o el limón. El primero desaparecerá, el segundo no combina tan bien con los ingredientes como la lima. Para darle un toque extra cítrico, exprime ligeramente la rodaja antes de usarla como garnish.

Negroni

El Negroni no necesita presentación, es uno de los cócteles más emblemáticos del mundo y celebró su centenario en 2019. Según cuenta la historia, el conde Camillo Luigi Manfredo Maria Negroni, o simplemente Camillo Negroni, inventó la bebida con la ayuda de un el talentoso barman Fosco Scarselli en el Bar Casoni de Florencia. Camillo pidió a Fosco que reforzara su Americano con gotas de ginebra, pensando que este licor botánico combinaría perfectamente con las infusiones botánicas del Campari y el vermut: así nació el cóctel Campari por excelencia. El Negroni es un equilibrio perfecto entre sencillez y complejidad. Es el último paso en el viaje hacia una apreciación total del amargor en un cóctel.

Preparación del Negroni

Ha llegado el momento de crear la quintaesencia de los cócteles con Campari, el Negroni perfecto.

  1. Toma un vaso Old Fashioned, llénalo con hielo de buena calidad y remueve para enfriar el vaso. Desecha el agua sobrante (no queremos diluir la calidad de nuestros ingredientes).
  2. Siempre comenzamos con el Gin, es el ingrediente más ligero, por lo que el resto se mezclará por el efecto de la gravedad.
  3. A continuación un vermut de buena calidad, como nuestro 1757 Vermouth di Torino Rosso.
  4. Y por último, el corazón del cóctel, Campari, por supuesto. Como siempre, en la misma proporción que el Gin y el vermut.
  5. Luego remueve suavemente con hielo de buena calidad, para lograr la temperatura y dilución adecuadas. También podemos prepararlo en un vaso mezclador y colarlo sobre un bloque de hielo. 
  6. Decorar con una rodaja fina de naranja.
]]>
Guía de la gama de vermuts Cinzano https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/guia-de-la-gama-de-vermuts-cinzano/ Thu, 30 Nov 2023 20:30:33 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2273 Cinzano – Historia y Producto

Cinzano es un icono italiano mundial. Originarios de Turín, Italia, los hermanos Cinzano fundaron la Casa Cinzano en 1757. La historia cuenta que Carlo Stefano Cinzano comenzó a infusionar y endulzar mezclas de vino, procedentes de los viñedos cercanos de su hermano. Ponto, esto le llevó a la creación del vermut característico de Cinzano, cuya fórmula secreta aún se encuentra en el corazón del vermú Cinzano que disfrutamos hoy.

La gama de vermuts de Cinzano se ha vuelto fundamental detrás de la barra, cada uno con su propia receta secreta, plantas botánicas especialmente seleccionadas y distintivos sabores. El color ámbar del líquido refleja la rica infusión de hierbas y especias del producto, así como su prestigio y calidad. Es el ingrediente perfecto para tus cócteles gracias a su regusto delicado pero persistente y se puede servir solo o con un chorrito de refresco. Turín, el lugar de nacimiento de Cinzano, se convirtió rápidamente en la capital mundial del vermú y transformó una especialidad local en una industria global.

Cinzano – Producción y notas de cata

El vermut Cinzano es una mezcla de vinos italianos Trebbiano, endulzado, aromatizado y fortificado con una infusión alcohólica compuesta de varios ingredientes botánicos, incluida la absenta. Cada botánico, hierba, cortesa y especia son meticulosamente seleccionados en zonas específicas y solo se cosechan en ciertos momentos del año, dependiendo de su estacionalidad. 

De los botánicos secos la extracción se realiza siguiendo procedimientos tradicionales que se han mantenido inalterados a lo largo de los años. Después de la extracción, los aromáticos característicos se combinan con el vino y se mezclan según la extracción secreta celosamente guardada por Cinzano. Después, la mezcla se deja reposar para permitir que los aromas y sabores se combinen y asienten durante 7 días más. 

Contrariamente a la creencia popular, el color del Cinzano no depende del vino utilizado, sino del proceso de endulzamiento. Finalmente, la mezcla resultante reposa otros 2 o 3 días antes de ser embotellada y enviado a todos los rincones del mundo para el disfrute de los amantes del vermut.

]]>
Guía del 1757 Vermouth di Torino https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/guia-del-1757-vermouth-di-torino/ Thu, 30 Nov 2023 19:55:11 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2269

1757 Vermouth di Torino – Historia y producto

La nueva gama 1757 Vermouth di Torino es una interpretación moderna del vermut Cinzano original, creada en homenaje a los viejos maestros: los padres fundadores de Cinzano, Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano. 

Elaborado a mano en pequeños lotes, cada botella está numerada como parte de un proceso de garantía de calidad que resalta el nivel superior de cuidado y atención al detalle de la producción. El proceso de su creación no es muy diferente de lo que podemos imaginar que tuvo lugar hace dos siglos en la propia “Bottega” de los hermanos Cinzano. Sin embargo, los conocimientos y la investigación modernos, junto con la paciencia para mezclar y dosificar muchas combinaciones de ingredientes botánicos, y la confianza en un olfato y una paleta agudos, han permitido al maestro mezclador Bruno Malavasi crear esta nueva mezcla líquida. 

1757 Vermouth di Torino Rosso tiene un sabor complejo de madera especiada y notas de raíz, que se abren a una suave vainilla y frutos secos, junto con un sabor floral característico de ajenjo. Perfecto para un Negroni.

1757 Vermouth di Torino Extra Dry tiene una delicada nariz de hierbas mediterráneas y cáscara de cítricos, complementada con notas florales y redondeada por un final ligeramente especiado. Ideal en un Cóctel Martini. 

Aventúrate a probar 1757 Vermouth di Torino, con un toque de historia, detrás de tu barra.

1757 Vermouth di Torino – Perfect Serve

Los Martinis normalmente no dan la misma importancia al Gin y al vermut. Por ello, tienes que probar el Martini 50/50. Esta variación requiere porciones iguales de gin y vermut seco, lo que da como resultado un cóctel con menos alcohol y mucho menos seco que la mayoría de las recetas de Martini. 

  1. 50 ml de Bulldog Gin 
  2. 50 ml de Vermouth di Torino Extra Dry 
  3. Una pizca de amargo de naranja en un vaso mezclador 
  4. Llénalo con hielo y remueve hasta que esté bien frío 
  5. Strain en una copa de cóctel muy fría
  6. Adorna con una rodaja de limón

¡Salud!

]]>
Entendiendo la ginebra https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/entendiendo-la-ginebra/ Thu, 30 Nov 2023 18:37:21 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2263

Hay una serie de categorías de Gin que comprender y explorar, con procesos de producción y destilación propios que hacen que cada una de ellas sea única. Entre ellas se incluyen:

  • Ginebra compuesta
  • Gin destilado
  • Gin mezclada
  • Plymouth
  • Old Tom
  • Sloe

Aunque la categoría más famosa de todas es la London Dry Gin, que se obtiene exclusivamente de la destilación de alcohol con bayas de enebro y otros productos naturales, estando prohibida la adición de cualquier otra sustancia después de la destilación, más allá de elementos neutros como agua y alcohol etílico para diluir el producto final. Para utilizar la palabra “dry”, debe contener solo un 0,1% de azúcar en el producto final y esta debe ser de origen natural. 

Experimenta con las diferentes categorías de ginebras y descubra cuál funciona mejor para ti

]]>
Descubre Bulldog Gin: un London Dry Gin icónico https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/descubre-bulldog-gin-un-london-dry-gin-iconico/ Thu, 30 Nov 2023 18:15:31 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2253 Bulldog – Historia y producto

Bulldog Gin es una London Dry Gin producida en el Reino Unido, conocida por su suave sabor y su delicada entrada en boca. Su icónica botella y su aspecto moderno resumen la esencia de la marca: un producto revolucionario en la categoría del Gin.

El sabor de Bulldog ha sido desarrollado para desafiar las convenciones, desmarcándose del clásico sabor del enebro y de los ingredientes botánicos habituales de los Dry Gin normales. 

Bulldog ha conseguido reinventar el clásico London Dry Gin creando una propuesta botánica única con varias capas de complejidad. La especia amaderada de la casia y la raíz de lirio le aporta profundidad, mientras que la dulzura terrosa de la almendra y el regaliz le añade peso. Con su actitud audaz, Bulldog Gin es una versión moderna de la London Dry Gin tradicional que ambiciona convertirse en una de las marcas más exitosas del mundo.

Bulldog – Producción y notas de cata

Primero

El licor neutro de grano se impregna con los sabores y aromas totalmente naturales de los 12 ingredientes botánicos distintivos de Bulldog Gin. Esto permite que los ingredientes botánicos maceren en el licor antes de destilarlo y liberan sus aceites esenciales, produciendo vapor. El vapor pasa a través de un condensador y se vuelve a licuar para producir una esencia. La esencia resultante se ensambla aún más, antes de descomponerse hasta obtener la concentración requerida para el embotellado: 40% ABV.

Entonces, y sólo si cumple con los exigentes estándares de sabor de la marca, el producto podrá etiquetarse como Bulldog London Dry Gin. Este sabor tan apreciado es una mezcla de ingredientes botánicos de todo el mundo, como: Oris de Italia, Regaliz de China, Almendra de España y Cassia de Indochina. Después están los botánicos distintivos de Bulldog Gin: Ojo de dragón, Hoja de loto, Amapola blanca y Lavanda. Estos ingredientes botánicos se combinan para darle al líquido su sabor único y distintivo y son la razón por la que podemos etiquetarlo como Bulldog London Dry Gin.

Bulldog – Perfect serve

Lo que hoy conocemos como “Gin” hizo su primera aparición a principios del siglo XVII, y poco después le siguió la mezcla de Gin y Indian Tonic Water.

Déjame mostrarte cómo preparar este icono mundial: el perfecto Gin Tonic.

  1. Agrega hielo al vaso. Por supuesto, cuantos más cubitos de hielo, más lento se derretirán y diluirán la bebida.
  2. Vierte 50 ml de Bulldog Gin, seguido de 50 ml de Tónica premium.
  3. Pela una tira de cáscara de lima y haz un “twist” sobre la parte superior del vaso para liberar sus aceites esenciales.
  4. Pon la cáscara de lima en el vaso y sirve.

    ¡Salud!
]]>
Grand Marnier; los cítricos caribeños se alían con el coñac francés https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/grand-marnier-los-citricos-caribenos-se-alian-con-el-conac-frances/ Wed, 01 Feb 2023 11:06:00 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2038 Grand Marnier – Historia y producto

Grand Marnier es una marca rica en historia y legado. La destilería se abrió por primera vez en 1827, pero originalmente solo producía licores de frutas, como Crème de Pêche. Todo cambió cuando Louis Alexandre Marnier se unió al equipo y en 1880 creó uno de los primeros licores de naranja mezclados con coñac: el Grand Marnier Cordon Rouge. Desde su creación, tanto la receta como la distintiva forma de su botella se han mantenido intactas. La popularidad de Grand Marnier se expandió rápidamente y ya en la década de 1890 se podía encontrar en las barras de Estados Unidos. Hoy en día, el nombre Grand Marnier evoca en todo el mundo una sensación de lujo, artesanía y posibilidades ilimitadas.

Grand Marnier – Producción

Grand Marnier es una mezcla de coñac y licor de naranja amarga. En Francia, las uvas se cosechan en otoño, se recolectan, se prensan cuidadosamente y luego se fermentan inmediatamente. El vino resultante se somete a una doble destilación en exclusivos alambiques de cobre, antes de dejarlo envejecer en finos barriles de roble francés, durante un mínimo de 2 años. Después, se mezclan barricas y añadas cuidadosamente seleccionadas para crear un coñac perfectamente equilibrado. Mientras tanto, en el Caribe, naranjas del tipo Citrus Bigaradia se recolectan cuando aún están verdes con el fin de poder obtener la esencia amarga de la cáscara más fuerte posible. Luego, las cáscaras secas se maceran en alcohol para producir un licor de naranja amarga único. A continuación, estas dos esencias se mezclan en una gran tina de roble durante un máximo de 6 meses, antes de que Grand Marnier sea embotellado, etiquetado y enviado a todo el mundo.

Grand Marnier: colección y notas de cata

El portafolio de Grand Marnier muestra una gama de diferentes expresiones, desde coñacs más jóvenes hasta más viejos, todos mezclados con nuestra esencia de naranja amarga.

Cordon Rouge contiene un 51 % de coñac y su sabor es completo y redondo, con aromas de naranja amarga equilibrados con notas de avellana, caramelo y vainilla.

Cuvée Louis-Alexandre contiene 82% de coñac V.S.O.P. y sus sabores de naranja confitada y cítricos macerados se suavizan con notas de roble y un toque de vainilla.

Cuvée du Centenaire contiene 82% XO Cognac, con una mezcla de 10 a 25 años y su sabor es magnífico, rico y complejo, con matices de naranja confitada y aromas de tabaco suave, con un final largo y agradable.

Todas estas expresiones son extraordinariamente versátiles, y se pueden disfrutar solas, con hielo, o en un cóctel, bien como agente modificador o como licor base en un seductor Grand 75 u otros cócteles de autor.

Grand Marnier: Perfect Serve

El Grand 75 exhibe lo mejor de Grand Marnier Cordon Rouge. ¡Refrescante, burbujeante y atemporal!

Para prepararlo, primero llena una coctelera con hielo y añade: 

  • 1,5 onzas de Grand Marnier Cordon Rouge 
  • ¾ onzas de zumo de limón 
  • 1 barspoon de sirope simple 

Cuela la mezcla en una copa de flauta, top up con champán. 

Y, finalmente, adorna con una espiral de cáscara de naranja. 

Santé!

]]>
Cómo reconocer y disfrutar de un buen Single Malt Escocés https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/como-reconocer-y-disfrutar-de-un-buen-single-malt-escoces/ Thu, 13 Oct 2022 15:47:36 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=1251 Saborear un buen Scotch Whisky es dejarse cautivar por la arrebatadora belleza natural de Escocia.

Infinitos ríos, lagos y cascadas salpican un paisaje dominado por majestuosas montañas y colinas, atravesadas por profundos y alargados “glens”. Todo ello protegido por escarpados acantilados, que desafían la bravura del Océano Atlántico y del Mar del Norte.

Así es Escocia, la mítica tierra del agua con la que se elabora el auténtico Scotch Whisky.

Con más de 500 años de tradición, los escoceses son celosos custodios de su bebida nacional y observan rigurosamente la estricta normativa que regula su producción. Según esta, el whisky escocés debe ser:

  • Elaborado a partir de cebada malteada, a la que solo se le puede añadir granos enteros de otros cereales.
  • Producido en una única destilería, desde el mashing de los cereales hasta la destilación.
  • Sin la adición de enzimas y agregando únicamente levadura en la fermentación.
  • Destilado a una graduación no inferior a 94,8º para conservar el aroma y sabor de los cereales usados como materia prima.
  • Envejecido en almacenes registrados, que garanticen la preservación del color, el aroma y el sabor de sus ingredientes.
  • Envejecido en Escocia, en barricas de roble con una capacidad máxima de 700 L y por un periodo mínimo de 3 años.
  • Embotellado a una graduación alcohólica mínima de 40º.

Esto es lo que establece la normativa que regula la GI (Geographical Indication) del Reino Unido, que además cataloga los Scotch Whiskies en cinco grandes categorías, según se usen o no otros cereales, además de cebada, y según estén o no mezclados.

Un Scotch Whisky debe elaborarse a partir de cebada malteada a la que solo se pueden añadir granos enteros de otros cereales y debe ser envejecido en Escocia, durante un mínimo de 3 años.

Un apunte que me parece interesante antes de continuar es que a veces la terminología puede resultar confusa. Hay dos palabras que conviene que comprendamos cuando hablamos de whisky escocés: “single” y “malt”.

Cuando usamos la palabra “single” como atributo de un whisky, nos estamos refiriendo a la destilería. Decimos que un whisky es “single” cuando ha sido destilado en una única destilería. Al contrario de otros producidos con la mezcla de whiskies de distintas destilerías.

La palabra “Malt” se usa para definir a los whiskies elaborados exclusivamente con cebada malteada, sin añadir ningún otro tipo de cereal a la mezcla.

Ahora sí. Vamos a ver la clasificación que nos indica la SWO (Scotch Whisky Association).

  1. Single Malt Scotch Whisky. Son los whiskies puros de malta elaborados exclusivamente con cebada malteada, en una única destilería y en alambiques continuos.
  2. Single Grain Scotch Whisky. Los Single Grain también se producen en una única destilería, pero no pueden clasificarse como Single Malt o como Blended Scotch Whisky. Han sido elaborados añadiendo otros cereales como maíz o trigo a la cebada malteada.
  3. Blended Malt Scotch Whisky. Son una mezcla de dos o más Single Malt Scotch Whiskies, de distintas destilerías.
  4. Blended Grain Scotch Whisky. Se producen mezclando dos o más Single Grain Scotch Whiskies.
  5. Blended Scotch Whisky: Son whiskies que mezclan uno o más Single Malt Scotchs con uno o más Single Grain Scotch Whiskies.

Todas estas clases tienen sus singularidades propias y se producen respetando escrupulosamente los procesos y estándares de calidad. Siendo justos, no podemos decir que una categoría sea mejor que otra, per se.

Es el arte de los Master Distillers y de los Master Blenders el que imprime su sello a cada whisky y el que, en una última instancia, hace que un whisky brille más que otro. Además, por supuesto, del gusto de quién lo consume.

Dennis Malcolm es el maestro destilador de Glen Grant, el artista que prepara el lienzo y repasa los trazos para que todos nuestros Single Malts sean la más pura expresión de la tradición e innovación de Glen Grant.

En el 2020 se cumplieron 180 años desde que los hermanos John y James Grant dieron forma a su ambición de producir el mejor whisky de malta de toda Escocia.

Levantaron su destilería en una ubicación privilegiada cerca del mar, muy bien comunicada por el puerto de Garmouth, en una zona rica en turba y llanuras de cebada, a las orillas del río Spey, rodeada de la exuberante naturaleza de Speyside.

En lo que realmente importa, poco ha cambiado desde entonces en Glen Grant, que sigue preservando ese ritmo tranquilo y pausado, propio de los procesos tradicionales.

La cebada se deja humedecer todo el tiempo necesario antes de extenderla en delgadas capas, para que germine hasta transformarla en esa malta que distingue a nuestros whiskies, una malta crujiente, quebradiza y, sobre todo, muy aromática. A continuación, tiene lugar el mashing en el que se eliminan las impurezas y la malta se prepara para la destilación, uno de los secretos a voces de los Glen Grant.

Los altos y delgados alambiques y los purificadores que el propio James Grant “The Major” (sobrino del primer James Grant) instaló en la destilería a principios del siglo pasado, son los responsables del fresco aroma a malta y la clara tonalidad que distinguen a nuestros whiskies.

Ellos garantizan que solo los vapores más puros y ligeros pasen al condensador y lleguen a convertirse en Glen Grant.

Después, solo el paso del tiempo y el tratamiento de las barricas, meticulosamente seleccionadas por Dennis Malcolm, culminan su particular color, y ese aroma y sabor ligeramente afrutado, tan inconfundible.

10, 12, 18, 25, 50 años… En Glen Grant no nos preocupa el tiempo, con tal de producir los mejores Single Malt Scotch Whiskies.

Por eso, hemos creado Arboralis para celebrar nuestro aniversario. Un whisky sin edad, atemporal, que se concentra en lograr el equilibrio perfecto de su perfil organoléptico superior, más allá de los años de añejamiento.

Arboralis quiere decir “luz que brilla entre los árboles” y está inspirado en los cálidos haces de luz que se cuelan por los señoriales jardines victorianos que rodean la destilería de Glen Grant.

Arboralis quiere decir “luz que brilla entre los árboles”. Es el nuevo Single Malt Scotch Whisky de Glen Grant, creado para celebrar los 180 de Glen Grant.

Solo tenemos que imaginarnos paseando por sus estrechos senderos para comprender el celo y el empeño de Dennis Malcolm por conseguir que Arboralis fuera la más pura expresión del verdadero temperamento de Glen GrantEl equilibrio perfecto entre tradición e innovación.

Como un pintor que utiliza toda la paleta de colores para dar rienda suelta a su creatividad, así Dennis Malcolm ha creado este Single Malt “NAS”. Un whisky “no aged statement” elegante e intemporal, de un delicado color dorado luminoso.

Su añejamiento en barricas de roble de bourbon (90%) y en barricas de roble de jerez (10%) le aportan un abanico aromático complejo y delicado.

Quiero invitarte a que disfrutes de Arboralis a tu manera, no hay formas correctas o incorrectas de degustarlo. Pero, si me permites un consejo, tómate tu tiempo y prueba a saborearlo en una copa Tulipán, que ayuda a liberar los aromas y los retiene para que los puedas percibir más intensamente.

Admira su color dorado brillante, como la luz que brilla entre los árboles, y agita delicadamente la copa para contemplar sus finas lágrimas deslizándose por el cristal.

Después, acerca la copa y percibe sus aromas florales y afrutados, con notas de pasas secas y pinceladas de madreselva, malta y roble, con toques cítricos de limón.

Suave en paladar, cuando pruebas Arboralis, sientes cómo sus notas a madera y caramelo se funden con las de frutos secos, seguidas de un ligero toque especiado. Tiene un final largo, en el que persisten los sabores a malta, vainilla y pera.

Si lo prefieres, puedes añadir unas gotas de agua natural, para liberar incluso más su expresión aromática. O servirlo con una roca de hielo.

No importa si eres un bartender, un experto whisky lover o un principiante aficionado. Arboralis es el whisky perfecto para disfrutar… a tu manera.

Giuseppe Santamaria
Campari Academy & Bartender Engagement Manager

]]>
Descubre Wild Turkey, el bourbon de Wild Turkey Hill https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/wild-turkey-bourbon-whiskey/ Sun, 15 May 2022 17:45:29 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=723 Historia

La marca Wild Turkey existe desde hace más de 80 años y ahora se ha convertido en una de las destilerías de Bourbon patrimonio de Kentucky. Pero en The Wild Turkey Hill se ha elaborado bourbon aproximadamente desde 1860 y la familia Russell ha dirigido la destilería durante la mayor parte de las últimas siete décadas. Jimmy Russell comenzó su viaje con Wild Turkey allá por 1954 y sigue siendo uno de los maestros destiladores de la marca. El propio Jimmy es la razón por la que Wild Turkey ha conservado un estilo tradicional de bourbon, utilizando prácticas que se remontan a antes de la ley seca. Su hijo, Eddie Russell, empezó a trabajar en 1981 y en 2015 se convirtió en comaestro destilador con su padre. Hoy, Jimmy y Eddie se mantienen fieles a sus valores y a sus métodos tradicionales, y continúan elaborando una increíble variedad de Bourbon y Rye whiskies en Wild Turkey Hill.

Producción

Wild Turkey se centra en métodos tradicionales para producir sus bourbons. Cada gota de Wild Turkey en todo el mundo proviene del mismo lugar, ya que todos sus bourbons se elaboran en una sola destilería. Su producción comienza con maíz, centeno y cebada no transgénicos y la mejor agua de Kentucky filtrada con piedra caliza, fermentados después con la cepa de levadura patentada de Wild Turkey. Después de la fermentación, el líquido pasa a los alambiques para su destilación. Wild Turkey se distingue por destilar e introducir sus bourbons en los barriles a una graduación inferior al máximo legal, para agregar menos agua y preservar así mejor el sabor. A partir de ahí, el bourbon resultante se deja madurar en barricas carbonizadas de roble blanco americano. De aquí es de donde Wild Turkey obtiene su sabor dulce y especiado y su característico color rojo bermejo intenso. El tamaño del lote, la selección de las barricas, el añejado y la graduación son algunas de las formas en las que Wild Turkey crea sus diferentes bourbons, aunque en última instancia todo se reduce al paladar experto y a los años de experiencia que los maestros destiladores Jimmy y Eddie Russell aportan a cada botella.

Portafolio y notas de cata

El portafolio de Wild Turkey presenta una amplia variedad de productos:

  • Wild Turkey Straight Bourbon tiene 81 grados y un añejado mínimo de 5 años. De un distintivo sabor dulzor, con notas de vainilla, pera y roble dulce.
  • Wild Turkey 101 Bourbon se añeja de 6 a 8 años y tiene una graduación de 101 grados, lo que le otorga un sabor más rico y especiado. El caramelo, la canela y las notas de piel de naranja permanecen en el paladar mucho después de tomar un sorbo.
  • Wild Turkey 101 Rye tiene un añejado mínimo de 5 años y es un gran ejemplo de whisky de centeno equilibrado. Tiene un fuerte sabor herbal a centeno especiado, seguido de un final dulce.
  • Rare Breed Bourbon fue uno de los primeros bourbons “barrel proof” del mercado y se embotella a 116,8 grados. Combina barricas de bourbon de 6, 8 y 12 años para crear un perfil de sabor único y robusto.
  • Rare Breed Rye también es un “barrel proof” y ofrece toneladas de sabor. Combina barricas de centeno de 4, 6 y 8 años. A 112,2 grados tiene un excelente toque ahumado especiado y notas de pimienta.
  • Finalmente, el Kentucky Spirit Single Barrel Bourbon se embotella un barril a la vez. Las barricas se seleccionan después de envejecer al menos 8 años y se embotellan a 101 grados. Cada barril es único, pero puedes esperar notas de caramelo, almendras y bayas. 

¡Explora el portafolio de Wild Turkey detrás de tu barra y disfruta!

Un breve resumen

La destilería Wild Turkey tiene una larga y rica historia y el dúo de maestros destiladores de la marca, padre e hijo, suman más de 100 años trabajando en la industria del bourbon. Utilizan maíz, centeno y malta de cebada no transgénicos en sus dos mostos, que conforman todos los bourbons y ryes, respectivamente. También utilizan una cepa de levadura patentada y, después de la fermentación, destilan e introducen los bourbons en las barricas a una graduación inferior al máximo legal, con el objetivo de para preservar mejor el sabor y agregar una menor cantidad de agua. Los barriles carbonizados N° 4 le dan a los Wild Turkey una profundidad extra de sabor y su característico color rojo bermejo intenso. A pesar de la fuerte presión económica a la que han tenido que hacer frente los productores de bourbon durante décadas, en los años en los que dejó de ser una bebida tan popular como antes o como lo es hoy, los Russell nunca han comprometido su proceso o su receta y siempre han permaneciendo fieles a sus valores y prácticas tradicionales.

Hero Cocktail: Bold Fashioned

El Bold Fashioned es lo que obtienes cuando tomas el clásico cóctel atemporal Old Fashioned y lo preparas con el clásico sabor potente (“bold”) del bourbon Wild Turkey 101. Empezar con…

  • 2 dashes de bitter aromáticos
  • Agregar ¼ de sirope simple
  • Seguir con 2 partes de Wild Turkey 101
  • Agrega el hielo (usa hielo de buena calidad para que tu Bold Fashioned se mantenga agradable y frío 
  • Decora con un twist de cáscara de naranja

¡Salud!

]]>
Descubre el legado del ron jamaicano https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/descubre-el-legado-del-ron-jamaicano-2/ Sun, 15 May 2022 17:45:29 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=728 La categoría ron y ron jamaicano

La definición de ron es muy sencilla, son todos los espirituosos destilados a partir de los productos fermentados de la caña de azúcar.

Es el espirituoso más versátil del mundo, capaz de infinitas variaciones en estilo, color, añejamiento y cuerpo. La primera destilación de ron probablemente tuvo lugar en las plantaciones de azúcar del Caribe en el siglo XVII, aunque sus orígenes exactos son aún objeto de debate. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, Jamaica se convirtió en un gran exportador de ron, famoso por su rico sabor. A finales del siglo XIX, había cerca de 150 destilerías de ron en Jamaica que producían poco más de siete millones de litros de ron al año.

Hoy en día existen 6 destilerías que producen poco más de 20 millones de litros de ron al año. Hay algunos factores clave que influyen en los distintos tipos de ron: las materias primas, la fermentación, la destilación, el añejamiento y la mezcla. Pero hay algunos factores comunes que todos los rones jamaicanos tienen, se producen a partir de melaza, se elaboran con agua filtrada a través de piedra caliza de Jamaica y no está permitido añadir ningún tipo de aditivos.

]]>
El tequila Espolòn y el arte de la producción de tequila https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/espolon-tequila/ Sun, 15 May 2022 17:45:29 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=742 Historia

El Maestro Destilador o Maestro Tequilero de Espolòn, Cirilo Oropeza, pasó décadas aprendiendo la ciencia de la destilación y el arte de hacer tequila. Se volcó en alcanzar un sueño: crear un tequila superior que fuera accesible para todos.

En 1995 conoció a un empresario mexicano que compartía su ambición y en un año construyeron una nueva destilería a 2000 metros sobre el nivel del mar, en las tierras altas de Jalisco, México. Fue aquí donde se desató la pasión de Cirilo, combinando su experiencia en ingeniería química con más de 50 años de experiencia en destilación. En 1998, las primeras botellas de Espolòn comenzaron a enviarse a todo el mundo. El nombre está inspirado en la clásica espuela del icónico gallo, un símbolo histórico de la fuerza, la nobleza y el orgullo nacional en México. Creado utilizando una combinación de técnicas tradicionales y modernas, Espolòn es aclamado como un tequila superior y predilecto por los bartenders de todo el mundo.

Producción

Desde la cocción hasta el embotellado, todos los pasos de la producción de Espolòn se encuentran en una sola instalación: Casa San Nicolás en Arandas, Jalisco. Una vez cosechados, los agaves se tuestan, antes de ser prensados mediante molinos mecánicos de rodillos, para extraer el zumo que será fermentado. Durante el proceso de fermentación, los azúcares se transforman en alcohol utilizando una cepa de levadura que actúa sobre el cuerpo, el sabor y el aroma. Este proceso dura aproximadamente entre 70 y 80 horas. Luego, el mosto de agave se calienta para evaporar el alcohol, que luego se condensa y se recolecta. La destilación se realiza dos veces, cortándose las cabezas y las colas cada vez para conservar sólo lo mejor del tequila. 

Espolòn Reposado y Añejo envejecen en barricas de roble americano, con un carbón número 2 más ligero, para impartir notas más sutiles de caramelo y vainilla y dejar brillar el sabor del destilado. El licor entra en el barril con un 42% ABV (con menos agua agregada antes del embotellado) para garantizar que, cuando se vierte, el complejo sabor de Espolòn llegue en su plenitud.

Portafolio y notas de cata

Espolòn Tequila Blanco es un tequila sin añejar. Es claro, con un toque platino, y tiene aromas de agave dulce, florales, frutas tropicales y ralladura de limón, con un toque de pimienta. Espolòn Tequila Blanco tiene un acabado elegante y limpio que finaliza con un toque especiado, perfecto para cócteles exclusivos como el Espolòn Paloma y el Espolòn Margarita.

Espolòn Tequila Reposado reposa durante al menos dos meses en barricas de roble americano, lo que le da su rico tono dorado. Tiene un paladar audaz y redondo, con un sabor de cuerpo medio a amplio y un rico gusto a agave tostado, frutas tropicales dulces, vainilla y especias marrones, con un final largo y especiado. Espolòn Tequila Reposado se sirve mejor solo o con hielo, o en un cóctel ligero como un Reposado Mule.

El Tequila Espolòn Añejo se envejece durante al menos 12 meses en barricas de roble americano y se termina en barricas de bourbon Wild Turkey, que proporcionan un hermoso y brillante tono dorado rojizo. Este tequila tiene un aroma complejo un sabor equilibrado de cuerpo medio a completo y sutiles notas de caramelo, vainilla, frutos secos y chocolate. El Tequila Espolòn Añejo se puede disfrutar solo o con hielo, o en un cóctel exclusivo como un Añejo Old Fashioned.

Información clave

Algunos puntos clave para recordar sobre el tequila Espolòn:

  • Con más de 50 años de experiencia, el maestro destilador visionario, el fallecido Cirilo Oropeza, fue responsable de llevar el Tequila Espolòn al mundo.
  • Espolòn Tequila es un testimonio del espíritu pionero de Cirilo y lleva el nombre de la espuela del gallo, un poderoso símbolo del orgullo mexicano.
  • El gallo, Ramón, es el icono de Espolòn y aparece en la etiqueta de cada botella.
  • Espolòn se elabora en las tierras altas de la región de Jalisco en México, conocida por ser la principal región para elaborar tequila.
  • Sólo 100% de agave azul Weber se utiliza en el tequila, cosechado a mano cuando el agave ha madurado y el contenido de azúcar es perfecto.
  • El licor se elabora a partir de una mezcla de destilados de alambique y de columna, para obtener un sabor brillante y pleno, con notas cítricas y de pimienta.  
  • Espolòn Tequila es un homenaje a la cultura mexicana, que rinde tributo a la verdadera esencia de la gente y de la tierra misma.

Hero cocktail – Paloma

Aunque su origen es motivo de continuo debate, de lo que sí estamos totalmente seguros es de que el cóctel Paloma es un icono mundial. Este exclusivo cóctel muestra a la perfección los atributos del Tequila Espolòn y con toda seguridad seguirá siendo una receta obligatoria en las barras, durante las próximas décadas. 

Comienza con un vaso Collins, llénalo con hielo y agregue:

  • 2 Partes Espolòn® Tequila Blanco
  • 0,25 partes de zumo de lima fresco
  • Una pizca de sal
  • Top up con refresco de pomelo
  • Remueve suavemente con la pajita
  • Decora con una cinta de cáscara de pomelo

¡Salud!

]]>
Descubre el mezcal Montelobos: el espirituoso de agave sostenible https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/montelobos-mezcal/ Sun, 15 May 2022 17:45:29 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=744 Historia

Montelobos es un mezcal que nace de la pasión de varios hombres visionarios. Primero, Don Abel López, experto en la elaboración artesanal de mezcal y el Dr. Iván Saldaña, Bioquímico especialista en la planta de agave, se unieron para crear Montelobos Espadín utilizando prácticas agrícolas sostenibles, el mezcal más complejo y equilibrado del mercado.

En 2015, el Dr. Saldaña unió fuerzas con Don Aaron Alva, un mezcalero de quinta generación, para explorar los sabores de otras variedades de agave, así como las técnicas de cultivo orgánico del agave silvestre. El resultado fue algo especial: Montelobos Tobalá. El agave de Tobalá tarda entre diez y catorce años en alcanzar su plena madurez y, en el pasado, sólo se podía encontrar en montañas de muy difícil acceso. En comparación con Espadín, su piña es notablemente más pequeña al madurar, y se necesitan aproximadamente 8 plantas de Tobalá para igualar el rendimiento de un solo agave de Espadín cultivado.

Prueba ambos mezcales y descubre por ti mismo adónde te lleva el sabor de Montelobos.

Producción

Montelobos se produce utilizando los mismos métodos artesanales que existen desde hace siglos. El agave 100% cultivado y orgánico certificado se cosecha a mano uno por uno, una vez que el agave ha alcanzado su nivel de madurez. Luego las piñas se meten en un horno de tierra o pozo de cocción lleno de piedras volcánicas calentadas a leña. Se cubren con bagazo de agave y después con tierra, y se tuestan aproximadamente de cuatro a siete días, dependiendo del tipo de agave. 

Para el Espadín, el agave cocido se tritura con una tradicional tahona de piedra tirada por una mula. Para el Tobalá, el corazón de agave se corta en pedazos a mano con un machete y luego se pasa por el molino triturador mecánico. Después, el agave se fermenta de cinco a siete días en cubas al aire libre, utilizando los microorganismos del entorno para iniciar el proceso de fermentación. Finalmente, el mezcal se destila dos veces en alambiques de cobre, utilizando el corazón puro del destilado, descartando las cabezas y las colas.

El resultado: un mezcal limpio, crujiente y muy equilibrado, listo para embotellar y disfrutar en todo el mundo.

Portafolio y notas de cata

A diferencia del mezcal tradicional, donde dominan los aromas ahumados y a madera. Montelobos Espadín revela notas a hierba recién cortada, tierra húmeda, miel y ceniza. Presenta un perfil organoléptico equilibrado con una sofisticada integración de sabores a agave tostado, herbáceo y ahumado.

Montelobos Tobalá está elaborado 100% con agave Tobalá y ofrece una experiencia única con aromas a lima, pimiento verde y pera. En boca encontramos notas frutales cítricas, higos confitados y hierbas frescas.

Montelobos Ensamble es la unión perfecta de tres cepas de agave excepcionales: Papalote, Espadín y Tobalá. Aquí destaca especialmente el sabor del agave crudo y agave cocido, con notas a caramelo, tierra húmeda y humo.

Montelobos Pechuga destila el Mezcal Espadín por tercera vez, utilizando pechuga de pavo, frutas locales y especias. Este proceso de destilación único desvela aromas de pastel de frutas, mermelada de naranja y nuez moscada, junto con sabores a frutas tropicales y jarabe de arce. 

Aunque difieren en gusto y sabor, todo el portafolio de Montelobos se produce con los mismos métodos artesanales que se han utilizado para crear mezcal durante siglos. ¡Explora la gama y descubre a dónde te lleva tu creatividad!

Información clave

Algunos puntos clave para recordar sobre Montelobos:

  • Montelobos nació de la visión y la pasión del Dr. Iván Saldaña, bioquímico especializado en la planta de agave.
  • El conocimiento científico de Iván, combinado con el conocimiento de los Maestros Mezcaleros, permite a Montelobos realzar experiencias sensoriales únicas en cada botella.
  • Montelobos se asocia con los Maestros Mezcaleros y sus familias al 50%. Esto significa que las familias son dueñas del nombre, el mezcal y el palenque, en la misma proporción que la marca.
  • Montelobos es un mezcal artesanal destilado dos veces en alambiques de cobre calentados con leña.
  • Montelobos utiliza prácticas de cultivo sustentables en el cultivo del Agave y está certificado como orgánico en 3 países: México, Europa y Estados Unidos.
  • Montelobos utiliza la fermentación salvaje en la producción de sus mezcales, utilizando los microorganismos ambientales del medio ambiente para impulsar el proceso de fermentación.
  • Montelobos Tobalá se produce estrictamente en Puebla y Montelobos Espadín se produce en Oaxaca, garantizando que la cultura y el pueblo de México esté dentro de cada gota de mezcal.
]]>
El ritual del aperitivo https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/productos-categoria/el-ritual-del-aperitivo/ Wed, 20 Apr 2022 01:45:28 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=399

El ritual del aperitivo está íntimamente relacionado con la historia de Campari. Pero la palabra se remonta mucho más atrás. Aperitivo deriva del sustantivo latino “aperitivus” que significa aquello que abre el camino a la digestión y del verbo aperire “abrir”. En rigor, se trata una bebida estimulante de los ácidos gástricos, consumida para abrir el apetito antes de una comida.

Hablar de aperitivo es hablar de las raíces de la socialización italiana. Ahora es uno de los rituales de la cultura del bar más conocidos y apreciados del mundo y cada cultura local tiene su toque especial. Pero hay algunos conceptos centrales de la tradición que siguen siendo universalmente compartidos. En primer lugar, está “el aperitivo”, la bebida, una categoría de cócteles alcohólicos que comparten un sabor amargo y estimulan el apetito. En segundo lugar está “el aperitivo”, la hora del aperitivo, un momento alegre entre el trabajo y la cena para romper con las obligaciones, encontrarse con amigos y relajarse. No hay un horario fijo, es algo más orgánico: un momento de ligereza y felicidad para compartir con aquellas personas que quieres. Y en tercer lugar, está “el aperitivo”, el ritual, una mezcla armoniosa de conversación, deliciosos cócteles aperitivos e idealmente unas apetitosas tapas y raciones.

El aperitivo se puede resumir de forma muy sencilla:

  • Sabor: Amargo o amargo-dulce
  • Color: rojo o naranja
  • Comida: Pequeña, para compartir.
  • Estado de ánimo: ¡Felicidad!

Aunque no es universal, el maridaje juega un importante papel a la hora de completar la experiencia del aperitivo. También es una forma para que los bartenders expresen su creatividad sin alterar las bebidas aperitivo clásicas, como el Aperol Spritz. Ahora bien, un clásico es un clásico cuando a lo largo del tiempo los consumidores aprecian y desean ese mismo sabor único, lo que sugiere que el acompañar con comida de una forma creativa es una buena manera de diferenciar un cóctel aperitivo exclusivo de los de otros lugares.

En Véneto, por ejemplo, el Aperol Spritz suele acompañarse de cicchetti (parecidas a nuestras tapas). Durante el aperitivo, puedes esperar todo tipo de tapas diferentes, simples como pequeños “tramezzini” (o biquinis), pizza o queso; una loncha de jamón envuelta en un palito de pan grissino o crudités estilo “pinzimonio”.

]]>