El orgullo de ser bartender argentino
Fede Cuco: El guardián de la coctelería clásica argentina
Con más de 35 años detrás de la barra, Fede Cuco es una figura emblemática en la escena de la coctelería argentina. Propietario del Verne Cocktail Club y docente en el Estudio escuela de Tres Monos, Cuco es reconocido por su pasión por las tradiciones y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de bartenders

¿Qué significa para vos ser un bartender argentino hoy? “Ser bartender en Argentina no es fácil, hay mil obstáculos, pero también mil recompensas.
¿Qué valor tiene celebrar el Día del Barman Argentino? “Esta fecha se celebra desde 1941 cuando 200 compañeros fundaron la Asociación Mutual de Barmen Argentinos (AMBA). Es un día para recordar nuestras raíces y la importancia de nuestra comunidad.
Sos parte de una generación que formó a muchos de los bartenders de hoy. ¿Qué enseñanzas creés que no deberían perderse nunca? “El decálogo del barman, sobre todo la parte que dice que el barman es un caballero detrás de la barra. Esa ética y respeto son fundamentales.
¿Qué sentís al ver cómo ha evolucionado la coctelería argentina desde que empezaste detrás de las barras? “Desde el séptimo regimiento bolichero y el semillero de bartenders que fue el Gran Bar Danzón, hasta hoy, la evolución ha sido enorme. Me enorgullece ver cómo creció nuestra coctelería.
¿Qué significa para vos llevar la coctelería clásica argentina en la sangre, en tiempos donde todo cambia tan rápido? “Mi amigo, que en paz descanse, Ariel Lombán, decía que la coctelería clásica argentina es como un tango: siempre vigente, siempre emocionante.
¿Qué soñás para el futuro de la coctelería en Argentina? “Mi sueño es que mantengamos nuestra identidad como coctelería clásica argentina y que sigamos formando bartenders con pasión y respeto por el oficio.
Sebastián Atienza: Innovación y hospitalidad desde Tres Monos
Sebastián Atienza es el cofundador de Tres Monos, un bar en Palermo SoHo que ha sido reconocido internacionalmente por su creatividad y enfoque en la hospitalidad. Con más de 17 años de experiencia, Atienza ha trabajado en bares de renombre y ha sido embajador de marcas como Campari.

¿Sentís que hay algo que nos distingue como bartenders argentinos frente al mundo? ¿Tenemos una identidad o forma de hacer las cosas marcada? “Creo que una de nuestras características fundamentales es la hospitalidad. Somos cercanos, relajados, con un estilo que mezcla lo profesional y lo cálido. Y eso se nota afuera”
¿Qué soñás para el futuro de la coctelería en Argentina? “Para mí, Buenos Aires es una de las capitales del cóctel del mundo. Sueño con que sigamos creciendo, innovando y mostrando al mundo lo que somos capaces de hacer”
¿Cómo describirías la esencia de tu estilo detrás de la barra? “Soy atento, hospitalario, genuino y transparente. Me gusta que cada cliente se sienta especial y bienvenido”
¿Cuál fue la enseñanza más importante que recibiste en tu recorrido? “Aprendí que tener un gran equipo es lo más importante. Uno solo no hace nada; el trabajo en equipo es clave”
3 Monos es parte de la escena que pone a Argentina en el mapa mundial. ¿Cómo se lleva esa responsabilidad de representar al país afuera como bartender? “Es lindo el reconocimiento. Siempre trato de mostrar lo nuestro. Usamos ingredientes locales, contamos nuestras historias… y eso se nota”
¿Cómo combinas el orgullo argentino que te caracteriza con una coctelería actual y a la vez viajera? “Con nuestro equipo tratamos de combinar ingredientes locales con técnicas modernas. Es una forma de honrar nuestras raíces mientras miramos hacia el futuro”
Ambos bartenders representan lo mejor de la coctelería argentina: tradición, innovación y una pasión inquebrantable por el arte de servir. En este Día del Bartender, celebramos su legado y su contribución a la cultura del cóctel en Argentina y el mundo.